- Japón, no olvidemos, es una isla grande, pero una isla, por lo que la especulación del terreno se lleva al extremo. No esperes encontrar habitaciones de hotel enormes, ni grandes instalaciones, porque como te digo, el espacio está aprovechado al máximo, incluidos los aparcamientos o hasta el tamaño de los coches.
- Ruta: Es importante que determines cuál será tu ruta en Japón, pues no será lo mismo si solo vas a visitar una ciudad, dos, o varias, como fue nuestro caso. Nuestro viaje incluyó estas ciudades: Osaka, Kioto, Hiroshima, Miyajima, Nara, Nikko y Tokyo.

- Trenes. Son extremadamente cómodos. Las maletas grandes deben ser alojadas en los lugares habilitados para ello, o ponerlas junto a ti en los asientos (son tan amplios que caben). Si no reservas con antelación los asientos (se puede hacer en las oficinas de JR de la estación que tienen el logotipo de un asiento verde) puedes entrar al tren en los vagones de no reserva. No te preocupes porque estos vagones están indicados en el andén dónde van a parar, y podrás ponerte (recomendable) a hacer fila para ocupar un asiento libre. Es importante lo de la fila, porque te puede pasar que no encuentres asiento y te toque quedarte en los espacios comunes de pie o sentado en el suelo.
- Japan Official Travel App: Super útil aplicación para los viajes dentro de Japón, ya que te explica cuál es el andén donde debes tomar el tren, qué número es, y qué trasbordos debes hacer. Iré explicando más detalladamente en nuestra ruta, cómo nos mostaba qué hacer (en el menú lo encontrarás como Route Search). También tiene otras utilidades como restaurantes, lugares que visitar, etc... Pero para mí lo primordial en mi viaje fue usarla para la búsqueda de rutas. Mucho más completo que Google Maps.
- Google Maps. Para mí sigue estando entre mis tops de App para utilizar viajando. Marca los lugares que quieres visitar. Esto te proporcionará una imagen visual para organizar las rutas dentro de las ciudades para no dar más vueltas que un trompo. Yo te contaré las rutas que hicimos, que a mi parecer, optimizan los tiempos, pero puedes crearlas tú mismo con esta herramienta.
- Aeropuertos. En Japón hay varios aeropuertos internacionales. Nosotras entramos por Osaka (Kansai) y salimos por Tokyo (Haneda). En Tokyo hay dos aeropuertos internacionales (Narita y Haneda) que están bien conectados por tren a la ciudad, al igual que Osaka, desde donde también puedes ir directamente a Kioto.
- Internet. En Japón puedes utilizar Internet. Si no quieres que al regresar a casa la factura del móvil te cueste un riñón, te recomendamos que adquieras una tarjeta SIM con datos. Las hay muchas y muy variadas. Normalmente salen más baratas en las máquinas de vending que en los stand del aeropuerto. Más adelante, en el relato de nuestra llegada a Japón te cuento cuál fue la que adquirimos. Tener acceso a Internet te da la posibilidad de usar Google Maps y Japan Official Travel a tiempo real, así como descargar otras Apps que más adelante te iré descubriendo.
- Comida. La comida en Japón no es tan cara como los españoles nos pensamos. Tenemos en mente que es así porque en España comer en un restaurante caro no es precisamente apto para todos los bolsillo, como el sushi por ejemplo. Después de regresar, podemos contarte que no es caro comer allí, sino que hay que saber elegir. Consideramos que es el lugar que mejor y más barato (relación calidad / precio) hemos comido. Incluso un día nos dimos el lujo de probar un restaurante coreano.
- Dinero. Aunque parezca increíble Japón no está tan abierto al pago con tarjeta para personas extranjeras, esto es, sí que se puede pagar sin efectivo, pero mediante Apps, como por ejemplo Line. Así nos pasó en muchos restaurantes. Sin embargo, en las tiendas se puede pagar con tarjeta en la mayoría. Recomendamos llevar algo de efectivo y luego cambiar allí según convenga. En nuestro caso lo que hicimos fue sacar dinero en un cajero automático, pues la comisión y el tipo de cambio no eran elevados.
- Parques de atracciones. En Japón hay muchos parques de atracciones. Los más famosos son el de Universal Studios Japan en Osaka, porque tiene el mundo mágico de Harry Potter y los parques Disney en Tokyo (Tokyo Disneyland y Tokyo Disney Sea). Destacar que este último solo existe en Japón y es el único en todo el mundo que no está gestionado directamente por Disney. Hay también un parque de Hello Kitty, entre otros. Nosotras visitamos Universal Studios Japan y Tokyo Disney Sea. Las entradas hay que comprarlas con antelación, pero eso ya te lo contaré más adelante.

- Maletas. Mi recomendación es que no lleves una maleta enorme porque sino tendrás problemas en las habitaciones de hotel, ya que son muy pequeñas. En casi todos hay servicio de lavandería con monedas, así que es fácil lavar la ropa.
- Compras. Si eres un loco de las curiosidades, del anime, del manga o de la tecnología, lleva una maleta vacía, porque vas a comprar y mucho. Creo que regresaría a Tokyo solo para dedicarme a comprar. Es una pasada la de cosas que se pueden comprar de manera económica y súper curiosas.
- Horas punta. Evitar en el transporte en Tokyo las horas punta (salidas del trabajo sobre todo) porque a nosotras nos tocó vivir lo de ir aplastadas - apretujadas como se ve en las noticias.
- Orden y educación. Los japonenes son extremadamente educados y ordenados. Hacen fila, y la respetan, para prácticamente todo. Nos tocó incluso ver cómo en Kioto hacían cola para cruzar la calle. En los intercambiadores de transporte, hasta en las paradas de metro, está indicado en el suelo, dónde tienes que caminar (a la derecha o al izquierda). Ellos lo tienen muy interiorizado, así que a veces es curioso pararse simplemente a observarlos cómo a pesar de ser una multitud, todos van muy ordenados y no se chocan unos con otros.
- Idioma. No controlan mucho el inglés, pero tratarán de ayudarte o hacerse entender. Los carteles importantes para guiarte están en caracteres latinos (los nuestros) de modo que es fácil orientarse. Igual en los avisos de los trenes lo pasan en ambos caracteres (japoneses y latinos). Personalmente me sorprendió lo bien que nos guiamos por todo el país.
- Fumar. Nos percatamos que no está permitido fumar en casi ningún sitio, salvo en algunas áreas establecidas en puntos de la ciudad (en las aceras).
Si tienes cualquier duda, puedes contactarme dejándome un comentario aquí más abajo, mediante mensaje en mi Instagram @maryajosess o en Twitter @maryajoses
No hay comentarios:
Publicar un comentario